La linea litoral de la Bahía de Guanaquero muestra una tendencia progresiva en los tramos central y septentrional, mientras paulatinamente se transforma en regresiva hacia el extremo meridional, lugar de emplazamiento del poblado homónimo. Tal distribución de tendencia permite afirmar que el aporte sedimentario de la quebrada lagunillas solo llega reducidamente a la bahía, una vez que ha traspasado la barrera natural del sistema estuariano que posee la laguna adelaida ( Quebrada Lagunilllas), la que a su vez, actua como un sistema de decantación natural para estos sedimentos; ello permitiría aventurar un proceso de colmatacion progresivo de esta laguna litoral. Al conciderar las condiciones de deriva litoral con orientación norte, se podría afirmar, aunque no categóricamente que la progesión presentada podría estar condicionada, al menos en parte, por las características litológicas del relieve circundante, constituido por material sedimentario fosilífero, fasílmente erosionable y delesznable, el que es transportado a través de los numerosos escurrimientos esporádicos que fluyen hacia ella. Esta tendencia de crecimiento, al menos en teoría, debería haberse disminuido paulatinamente, a medida que estos pequeños escurrimientos vayan alcanzando su perfil natural de equilibrio ( menos descarga potencial). El comportamiento regresivo del extremo sur de la bahía podría estar condicionado, al igual que en el caso de la bahía de Coquimbo, por el "cono de sombra" generado por punta Guanaqueros , a partir del cual los desplazamientos de la deriva litoral son mas veloces, generando una succión del material sedimentario litoral, que explica tal situación regresiva solo en la medida que los escurrimientos aportantes a este sector posean una dinámica muy reducida.
miércoles, 3 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario